Promiscuidad sexual: en esta etapa se da la llamada ginecocracia, (solo se podía demostrar que era hijo de la madre y no se sabia quien era el padre).
Consanguínea: en esta etapa se da el incesto ya que se mantenía relaciones con algún pariente.
Punalua: se da el incesto hasta el 4° y 5° grado de parentesco
-compañero intimo-.
Sindiasmica: -pareja conyugal- se dan las relaciones entre un hombre y una mujer, solo el hombre tenia el derecho a la poligamia.
Monogámica: en la actualidad existe esta familia, pero no es la única, ya
que existía el incesto y surgió el concepto de lo que es el matrimonio. La familia monogámica no se disuelve voluntariamente ya que esta regulada por el derecho.
FINES DE LA FAMILIA:
Responsabilidad de la comunidad y el Estado.
Apoyo y responsabilidad religiosa.
Conciencia de papel de la mujer.
Programas estatales.
Comunicación corporal.
Programa de superación personal.
DERECHO DE FAMILIA
Conjunto de normas o preceptos que regulan las relaciones que mantienen entre si los miembros de la familia.
FERRARA:
Complejo de normas jurídicas que regulan las relaciones y patrimonios de los pertenecientes a la familia entre si y respecto de terceros.
JULIAN BONECASSE:
Conjunto de reglas de derecho de orden personal y patrimonial cuyo objeto exclusivo principal accesorio o indirecto, es prescindir la organización Vida y Disolución de la Familia.
CONCEPTO:
a. Normas jurídicas:
regulan
protegen
promueven
b. Relaciones:
patrimoniales
de parentesco
c. Entre miembros de la familia y con respecto de terceros.
d. Diferentes momentos de la organización familiar:
constitución
organización
permanencia
disolución
e. Contenido moral.
f. Fin de la familia.